LOS RÍOS DE ESPAÑA
RÍO MIÑO
El río Miño nace en Fuente-miñá,
Lugo. Pasa por Lugo y Ourense. Comprende varios embalses desde Portomarin hasta
Frieira: Belesar con 654 Hm3, Peares con 182 Hm3, Velle con 17 Hm3, Castrelo
con 60 Hm3 y Frieira con 44 Hm3. Desemboca, en el océano Atlántico, después de
pasar por Tui y La Guardia
y después de ser un río internacional desde Frieira.
Tiene una longitud de 350 km y su afluente mas
destacado es el Sil, quien en muchos tramos le iguala en caudal y presencia.
EL RÍO DUERO
La cuenca del Duero es la más
grande de la península, con 78.972 km2 .El Duero nace en la vertiente sur de
los Picos de Urbión, en la provincia de Soria. Recorre varias provincias de
Castilla y León y desemboca al océano Atlántico en Oporto, Portugal.
Recibe las aguas de los ríos que
nacen en la
Cordillera Cantábrica , como el Pisuerga, y el Esla; y del sistema
Central, como el Tormes, el Tera, el Eresma y el Duratón.
EL RÍO TAJO
Es el río más largo que pasa por
España puesto que mide 1007 km. El río tajo en su paso por España recorre 910km
y en su paso por Portugal los 97
km que le faltan antes de su desembocadura en el océano
Atlántico en Lisboa donde forma un gran estuario llamado el mar de la Paja.
El río Tajo nace en Albarracín,
Teruel, concretamente en Casa de Fuente Garcia y pasa por Toledo, Guadalajara,
Madrid y Cáceres. Sus afluentes más importantes son el Jarama (de 168 km ),el Alberche (de177
km), el Tietar (de 150 km )y
el Alagón( de 200km) .Todos estos afluentes, el Tietar ,el Jarama , el Alberche
y el Alagón son de la margen derecha.
EL GUADIANA
El Guadiana nace en Pinilla.
Tras pasar por las lagunas de Ruidera desaparece bajo tierra. Naturalmente
vuelve a aparecer en los Ojos del Guadiana. Pasa por Mérida y Badajoz y desemboca
en un gran estuario en Ayanamonte (Huelva), haciendo frontera con Portugal. La
cuenca del Guadiana cubre 59.873 km2.
El Guadiana recoge las aguas de
los Montes de Toledo y Sierra Morena. Sus afluentes por la derecha son:
Bullaque, Záncara, y Cigüela. Y sus afluentes por la izquierda: Jabalón y
Zujar.
RÍO GUADALQUIVIR
El Guadalquivir nace en la
sierra de Cazorlas concretamente en la cañada de Aguas Frías. Atraviesa las
provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla desde donde es navegable y Cádiz y
desemboca en Sanlúcar de Barrameda después de recorrer 580 km . Sus afluentes más
importantes por la derecha son: Guadiamar, Viar Jándula, Guadalén y Guadalimar.
Y sus afluentes más importantes de la margen izquierda son: Genil, Guadabullón
Blanco Guadiana Menor y Guadajoz.
EL RíO EBRO
El río Ebro es el río más largo
de España. Mide 910 km .
Nace en la cordillera Cantábrica concretamente en Fontibre y desemboca en el
mar Mediterráneo. Pasa por Logroño y por Zaragoza. Sus afluentes mas
importantes de la margen derecha son el Aragón( de195 km),el Gállego (de 215 km ), el Segre (de 265 km ) y el Cinca (de 181 km ) y su afluente de la
margen izquierda mas importante es el Jalón (de 235 km ).
Su importante caudal hace que se
esté estudiando la posibilidad de trasvasar una parte a la cuenca del Segura.
El RÍO TURIA
El río Turia (al principio,
Guadalaviar), nace en los Montes Universales, Sistema Ibérico, en Muela de San
Juan. Pasa por Albarracín, Teruel, entra en la provincia de Cuenca y finalmente
en la de Valencia. A través de esta ciudad llega al mar después de recorrer 243 km . Sus aguas son de
vital importancia para la huerta valenciana.
El JÚCAR
El Júcar nace en los Montes
Universales y desemboca en el Mediterráneo en Cullera, Valencia tras recorrer
498km. Recoge las aguas del Sistema Ibérico. Sus afluentes más importantes son
el Cabriel y el Magro, por la derecha.
EL RÍO SEGURA
El
río Segura es el segundo en longitud de los que desembocan en el mar
Mediterráneo cerca de Guardamar (Alicante). Desde su nacimiento en la sierra
del Segura, provincia de Jaén, recorre 341 km . Sus afluentes por la derecha son: Mula
y Guadalentín y sus afluentes de la izquierda son los ríos Mundo.
Los ríos de España por Paqui Marín Marín se encuentra registrada en SafeCreative bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.
No hay comentarios:
Publicar un comentario